Proporcionamos atención personalizada las 24 horas y los 365 días del año a donadores, pacientes y familiares, mediante un trato oportuno, confiable, sensible y de calidad para lograr el restablecimiento y bienestar de cada paciente.
En nuestro Banco de Sangre sabemos de la importancia que tiene fomentar en la población la cultura de la donación altruista de sangre y de componentes sanguíneos, pues gracias a esta noble causa, cada año, millones de personas alrededor del mundo obtienen una segunda oportunidad de vida.
¡Sé parte de nuestro grupo de donadores altruistas de sangre! A continuación, te decimos cómo:
¿Qué necesito para donar?
- Presentar identificación oficial vigente
- Peso corporal mayor a 50kg
- Edad de 18 a 65 años
- Mujeres que no estén embarazadas o en periodo de lactancia
- No haber ingerido bebidas alcohólicas las últimas 24 horas
- No haber padecido hepatitis después de los 10 años de edad
- No haber padecido en las últimas dos semanas: gripa, diarrea o fiebre
- No haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en los últimos cuatro meses
- No estar en tratamiento médico
- No padecer alguna enfermedad contagiosa por vía sanguínea (VIH, Hepatitis, Sífilis, Chagas, Brucella).
¡Importante!
Consumir fruta, cereales, jugo té y/o agua antes de acudir a la donación de sangre.
Conoce nuestras recomendaciones para los donadores de plaquetas:
¿Cuáles son los impedimentos para donar?
- Tener mayor probabilidad de infectarse con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis C, virus de la Hepatitis B y otras enfermedades de transmisión sexual y por transfusión.
- Tener prácticas sexuales de riesgo.
- Haber sido o ser usuario de drogas inyectadas.
- Ser una persona que requiera transfusiones.
- Tener antecedentes de haber estado internos en instituciones penales.
- Haber recibido algún tipo de trasplante.
- No estar en pleno uso de facultades mentales.
- Haber padecido paludismo o enfermedad de Chagas.
- Tener alguna enfermedad crónica que por sí sola o por el tratamiento que se reciba se ponga en riesgo la salud al donar sangre.
- Padecer alergias graves.
- Tomar medicinas que afecten la donación de sangre
¿Cómo es el proceso de donación?
El proceso de donación es muy rápido (toma menos de media hora) y no es doloroso. La extracción se hace a través de una pequeña zona de la piel, generalmente del brazo, utilizando una aguja estéril. Comprende tres fases:
Encuesta privada. Se hace para conocer los hábitos de vida del donador, y asegurarse de que no haya ningún condicionante que le impida donar.
Valoración clínica. En una valoración rápida, el médico decide si la persona está en buenas condiciones de salud, algo indispensable para la donación.
Extracción de sangre. Se realiza siempre con el uso de una aguja estéril. Después de la extracción se le entrega al donante un refrigerio y líquidos para evitar que se maree.
HORARIO DE ATENCIÓN A DONADORES.
* Donantes de sangre:
Lunes a Domingo de 07:00 a 20:00 horas
* Donadores de plaquetas:
Lunes a Domingo las 24 horas
DIRECCIÓN
Av. Hidalgo No. 2525 Pte. Col. Obispado
Monterrey, Nuevo León, México.